Ya entrado el noviembre de este año, nos dirijimos una mañana a la vecina Sierra Espuña dispuestos a rodear uno de sus picos mas elevados y a la vez mas accesibles, El Pedro López.
tras dejar el véhículo en Collado Mangueta, y con un considerable frío, nos dirigimos andando entre los pozos de la nieve que antiguamente surtían de hielo a las familias adineradas de Cartagena, Murcia, Alhama, etc. hacia la cumbre de esta montaña.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhimNRa_GBVrtILxViCDfzN3xPZZjBEv85uK7DFMd5cnisKH0zSFZWsyqtGi-yoeZs8pBjofuq6BBvMkCigPYDjMl0gVXcb4d0pjZhsvyp5OJkjPxLstSHod7VobB4iBorUMvKmqaKgIEND/s400/rDSCN6578.jpg)
A nuestra espalda va quedando la mole petrea y coronada de antenas de telecomunicaciones del Morrón Grande.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFP9SjSUAc4NHFL9OG9btiKt-XPoPSX6uSaLgy6_VwuBj3hlTyNzH_wDjq9fJqO6ThSRJwfy4S9gAdBTpMkmhE85ZW9ocXAQTT9PkSld9lI0I9rbDzocolzTsFifDM6sdluwr97wvccrvm/s400/rDSCN6583.jpg)
Lo que no esperábamos era que íbamos a ser acompañados por varias manadas de muflones en nuestro tránsito por la cimera meseta.
Desde la cima podemos llegar a ver, además de toda la sierra, parte de la provincia.
A partir de este punto, la ruta va descendiendo al tiempo que rodeamos la montaña alcanzando su vertiente sur entre pinos que nos acompañan mientras terminamos de circunvalarla y volver al puento de partida junto a los pozos de la nieve. recorrido largo y algo monótono en su segunda mitad.